San Lucas Ojitlán, con más de 6 mil habitantes, la combierte en la comunidad chinanteca más grande. Desde aquí Porfirio Díaz elaboró y proclamó el 10 de enero de 1876 el Plan de Tuxtepec para destituir al gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada.

A la entrada de la comunidad encontrarás un monumento a la Flor de Piña y al llegar al centro verás el palacio Municipal y la Parroquia.

Ojitlán está en una colina, así que ven preparado(a) para subir y bajar. Una vez que llegues a la cima, donde se encuentra la iglesia, tendrás una vista espectacular. Podrás ver desde aquí el lago artificial Cerro de Oro.
Las comunidades de alrededor vienen a Ojitlán a vender sus productos por lo que (al igual que en Tuxtepec), verás personas ofreciendo diversos productos que se cultivan en la Chinantla. Esta es una oportunidad para surtirte con Tepejilotes, hiervamora, bejuco (delicioso en quesadillas) e incluso puros orgánicos hechos a mano.


No te vayas sin probar la bebida chinanteca por excelencia, el Popo. Popo se traduce como cosa que hace espuma. Es una bebida elaborada con cacao, maíz y bejuco.

Cómo llegar:
Ojitlán se encuentra a 45 Km de Tuxtepec, a 1 hora en auto. Toma la carretera federal 182 Jalapa de Díaz-Tuxtepec. Al llegar a Ojitlán verás letreros indicando que debes dejar la carretera para entrar a la ciudad. La cerretera federal pasa a un costado de Ojitlán.