Al norte de Oaxaca y separada de la capital por la Sierra Juárez se encuentra Tuxtepec, ciudad rodeada por el río Papaloapan por donde alguna vez pasaron enormes barcos de vapor. Tuxtepec fue testigo de la intención de Porfirio Díaz de convertirse en presidente de México proclamando el Plan de Tuxtepec.
Tuxtepec es ideal para adentrarse a la Chinantla y descubrir por qué este lugar era tan importante para los Aztecas, después para los españoles y por último para el porfiriato.
En la Chinantla habitan pueblos Chinantecos y Mazatecos conviviendo en armonía con la naturaleza. Desde aquí podrás explorar las mil islas que se encuentran en uno de los lagos artificiales más grandes de México, el lago Miguel Alemán. En un día caluroso puedes sumergirte en el ojo de agua cristalina de Zuzul. También podrás adentrarte a la selva y bosques húmedos dónde encontrarás vegetación que te hará recordar a Parque Jurásico. No olvides comerte un caldo de piedra, probar su vainilla silvestre, refrescarte con un rico popo y probar de su extensa gastromía que se basa principalmente en vegetales.
La principal Plaza de la ciudad es el parque Juárez. Alberga árboles que pueden medir más de 30 m y a su alrededor encontrarás el palacio Municipal, la Catedral y el museo regional en construcción.
Papaloapan proviene del náhuatl ‘Papálotl’ que se traduce como río de las mariposas. Su anchura puede llegar a más de 100 metros.
En la ciudad puedes ver su arquitectura, comprar en el mercado central, visitar las ruinas del Castillo y mucho más.
En la Chinantla se encuentra la tercera selva mas grande de México. La diversidad de ecosistemas que aquí existen te maravillará. En tan solo 40 Km puedes explorar la selva, bosques húmedos y bosques de pinos.
Conoce las cascadas y manantiales con aguas cristalinas que existen en la región. Puedes nadar o relajarte bajo la sombra de un árbol en días calurosos.
Conoce las costumbres y tradiciones de las comunidades chinantecas y mazatecas que habitan la Chinantla. Es la oportunidad ideal para practicar y aprender a decir algunas frases en chinanteco o mazateco.
Conoce el Castillo (en ruinas) de Moctezuma I desde donde los Aztecas dominaron a la Chinantla. Explora otros sitios arquelógicos que existen en la región.
Conoce una de los lagos artificiales más grandes de México creada por una presa. Puedes realizar diversas actividades acuáticas como pasear en lancha o visitar alguna de las Mil Islas.
Conoce la extensa gastronomía que la región ofrece, muchos son platillos prehispánicos como el caldo de piedra. Prueba también las bebidas refrescantes y las frutas exóticas que en esta región se dan.
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.